Componentes de Flujo
Los componentes de flujo en Demandu son elementos cruciales que te permiten construir y personalizar la experiencia de interacción entre tu chatbot y tus usuarios. Al usar estos componentes, puedes cr
Última actualización
Los componentes de flujo en Demandu son elementos cruciales que te permiten construir y personalizar la experiencia de interacción entre tu chatbot y tus usuarios. Al usar estos componentes, puedes cr
Última actualización
Los componentes de flujo son módulos predefinidos que puedes arrastrar y soltar en el constructor de flujos de la plataforma Demandu. Cada componente tiene una función específica y puede ser configurado para interactuar con el usuario de diversas formas. Estos componentes facilitan la creación de flujos conversacionales de manera intuitiva y sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Los componentes de flujo funcionan integrándose entre sí para crear un camino conversacional lógico y coherente. Por ejemplo, puedes empezar solicitando el nombre del usuario, luego pedir su correo electrónico, y después ofrecerle opciones de productos según sus preferencias. Cada interacción puede ser personalizada para satisfacer las necesidades de tus usuarios y los objetivos de tu negocio.
La función principal de los componentes de flujo es guiar la conversación y capturar información relevante de los usuarios. Aquí hay algunas funciones clave:
Recolectar Datos: Solicitar y almacenar información del usuario, como nombre, correo electrónico, número de teléfono, etc.
Interactividad: Proporcionar opciones y respuestas interactivas, permitiendo a los usuarios seleccionar entre múltiples opciones.
Envío de Contenidos: Enviar mensajes, enlaces, imágenes, videos, y más.
Integración: Conectarse con sistemas externos mediante webhooks y envíos de datos a CRM como Hubspot, Salesforce, entre otros.
Usar los componentes de flujo de manera adecuada es fundamental para asegurar que la interacción con tus usuarios sea fluida, eficiente y cumpla con tus objetivos comerciales. Aquí algunos puntos clave:
Experiencia del Usuario: Un flujo bien diseñado mejora la experiencia del usuario, aumentando la satisfacción y la tasa de conversión.
Eficiencia Operativa: Automatizar interacciones comunes ahorra tiempo y recursos, permitiendo que tu equipo se enfoque en tareas más complejas.
Precisión de Datos: Capturar y almacenar información de manera efectiva garantiza que tengas datos precisos y utilizables para futuras campañas y análisis.
Integraciones: La capacidad de integrarse con sistemas CRM como Hubspot y Salesforce permite sincronizar datos automáticamente, mejorando la gestión de relaciones con clientes y la personalización de ofertas.
Con una buena comprensión y uso de los componentes de flujo de Demandu, puedes crear experiencias conversacionales ricas y efectivas 100% personalizables, mejorar la recolección de datos y optimizar la gestión de relaciones con clientes. Vamos a explorar cada componente en detalle y ver cómo puedes aprovechar al máximo sus capacidades.
Si deseas preguntar varias cosas al usuario (como nombre, email, preferencias), puedes añadir sucesivamente componentes de Solicitud de información (Nombre, Email, etc.) y conectarlos en orden.
Para ofrecer opciones múltiples (por ejemplo, preguntar “¿En qué puedo ayudarte?” con varias opciones), agrega un componente “Opción múltiple”. Personaliza el texto de la pregunta y añade las opciones (Demanda te permite hasta 5 opciones). Luego conecta cada opción a distintos caminos si es necesario (usando la configuración dentro del mismo componente).
Si quieres respuestas inteligentes según palabras clave que escriba el usuario, utiliza el componente “Pregunta inteligente”. Por ejemplo, puedes configurar palabras clave como “precio”, “coste” para que, si el usuario las menciona, el bot responda con información de precios. En las opciones del componente Pregunta inteligente:
Define las palabras clave y la condición de coincidencia (exacta o contenida en la frase del usuario).
Por cada conjunto de palabras clave, enlaza a la respuesta o siguiente bloque apropiado.
El componente “Chat en vivo” te permite transferir la conversación a un agente humano. Puedes colocarlo, por ejemplo, después de que el bot maneje ciertas preguntas. Al activarse, notificará a un agente para continuar la charla. Personaliza el mensaje que el usuario verá (ej. “Te estoy conectando con un agente...”) y configura este bloque para que se asigne a tu equipo de soporte (ver más adelante la asignación automática de chats).
Cada componente que agregues se puede arrastrar y ubicar visualmente en el lienzo para organizar mejor el diagrama.
Consejo: Guarda con frecuencia los cambios y prueba el flujo con distintos escenarios (usando “Probar flujo”) para asegurarte de que todas las rutas conversacionales funcionan como esperas.