Edita tu Flujo de Chat
Tu bot se ve genial, ahora, hagámoslo más inteligente. Edita tu chatbot para que se adapte a tus necesidades exactas.
Última actualización
Tu bot se ve genial, ahora, hagámoslo más inteligente. Edita tu chatbot para que se adapte a tus necesidades exactas.
Última actualización
Un flujo de chat es la estructura de mensajes que determina cómo se desarrolla la conversación entre tu chatbot y el usuario. Es totalmente configurable y suele verse como un diagrama de bloques de mensajes y acciones conectados entre sí. Al diseñar el flujo, defines qué dice el bot, en qué orden, y cómo reacciona según las respuestas del usuario.
1.1 Accede al editor de flujo: En el panel de Demandu, selecciona tu bot y haz clic en la pestaña “Edita tu flujo de chat”.
1.2 Plantilla de flujo precreada: Verás una plantilla de flujo de chat ya creada con mensajes de ejemplo. Puedes usarla como base y modificarla según las necesidades de tu negocio. Incluso puedes importar una plantilla diferente desde la pestaña “Importar plantilla” en la esquina superior derecha si deseas comenzar con otro diseño de conversación.
Demandu proporciona varias herramientas para modificar el flujo de forma fácil y rápida:
2.1 "Añadir nuevo componente": Haga clic aquí para ver una lista desplegable de todos los componentes disponibles que se pueden agregar al flujo, como pedir el nombre, el correo electrónico, el número de teléfono del usuario o colocar una pregunta de una sola opción o de opción múltiple para que los visitantes respondan. Esto ayuda en la generación de datos de usuario y clientes potenciales.
2.2 Barra de zoom y vista: En la esquina inferior izquierda del editor, tienes controles para ajustar la vista del diagrama:
Ajustar vista: encuadra todo el flujo en la pantalla.
Acercar/alejar (zoom): para ver con más detalle o en perspectiva.
Eliminar (ícono de papelera): borra todo el flujo actual (¡útil solo si deseas empezar desde cero!).
Bloquear (candado): una vez satisfecho con el flujo, puedes bloquearlo para evitar ediciones accidentales.
2.3 Mini mapa en la pantalla lateral inferior derecha: te informa sobre la posición de flujo del chat incluso si está dislocada más allá de la pantalla.
2.4 Conector de línea: Para conectar componentes entre sí (establecer el orden de los mensajes), utiliza las flechas o puntos de conexión arrastrando una línea desde un componente hasta el siguiente.
2.5 Flujo de prueba: Un botón “Probar flujo” te permite simular la conversación y verificar cómo fluyen los mensajes entre el bot y un usuario.
3.1 Agregar y personalizar componentes: Para editar el contenido de un mensaje o acción, simplemente haz clic en ese componente en el diagrama. Por ejemplo, puedes hacer clic en el mensaje de bienvenida y cambiar el texto por uno que incluya el nombre de tu marca. Después de editar un mensaje.
3.2 Agregar componentes al flujo: Como se mencionó, puedes usar el botón Agregar nuevo componente o hacer clic en el icono “+” que aparece al final de cada secuencia en el diagrama. Ambos métodos permiten insertar un nuevo bloque en el flujo. Ejemplo: Si deseas que el bot comparta el enlace de tu sitio web, puedes agregar un componente “Enlace web” al final del flujo. Luego, conecta ese bloque desde el mensaje anterior con un conector de línea, y personaliza el enlace (texto descriptivo y URL) en las opciones del componente.
3.3 Conectar componentes en el flujo: Cada componente tiene una opción para “Ir al siguiente mensaje”. Asegúrate de establecer qué componente sigue a cuál para que el flujo tenga continuidad. Por ejemplo, después de un bloque de Pregunta de texto, puedes conectar la respuesta a un bloque de Acción o a otro mensaje. Utiliza los conectores de línea para unirlos en el orden deseado.
3.4 Finalizar el flujo: Siempre es aconsejable terminar el flujo con un componente de “Fin de chat”. Para ello, ve al último componente de tu secuencia y en su menú desplegable de “ir al siguiente”, selecciona “Terminar chat”. Esto indica al bot cuándo la conversación ha concluido. Nota: Es obligatorio añadir un final de chat; de lo contrario, el sistema puede generar un error y el flujo podría no funcionar correctamente.